Skip to content
Menu
  • Casa
  • Contacto
PIONET

PIONET

Pontifical Catholic University of Puerto Rico

Category: Ética en Internet

Carta del Secretario de

No Comments
| Ética en Internet, Padre Eduardo, PONCE
Bishops

Carta del Secretario de la Congregación para le Doctrina de la Fe a Obispos

Algunos de ustedes me han mostrado, mediante correo electronico, su preocupación respecto a las presuntas  “apariciones” de la Santísima Virgen María en el Pozo de Sabana Grande. Ya la  Congregación para le Doctrina de la Fe a Obispos ha hecho su declaración respecto a este asunto mediante una carta al Presidente de la Conferencia Episcopal Puertoriqueña. A continuación la carta que será leída por los sacerdotes en las misas de todo el fin de semana.

El 25 de agosto de 2000 S.E.R. Mons. Tarciso Bertone, Secretario de la congregación, ha escrito al presidente de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, S.E.R. Mons. Ulises A. Casiano Vargas, la siguiente carta:

Excelencia:

Como usted tendrá presente, los Obispos en Puerto Rico en la última Visita Ad limina han solicitado a esta Congregación un pronunciamiento sobre las presuntas “apariciones” de la Santísima Virgen a varios niños en el barrio Rincón de Sabana Grande, actualmente diócesis de Mayagüez, que habrían tenido lugar en el año 1953.

Ya desde el inicio del caso el Obispo de Ponce S.E. Mons. James Mcmanus, bajo cuya jurisdicción se encontraba el lugar de las “apariciones”, después de una “sumaria investigación” consideró que los hechos carecían de credibilidad.

Posteriormente, en el año de 1989, Su Excelencia, como Obispo de Mayagüez y asumiendo su misión de Ordinario del lugar, Constituyo una Comisión para que se estudiase el caso cuestión siguiendo los criterios establecidos por esta Congregación para el examen de fenómenos de este género. Al término de dicha investigación, Su Excelencia emitió un Decreto, fechado 3 de abril de 1989, con el cual, asumiendo las conclusiones de la comisión investigadora, ha declarado:

  1. Que la evidencia suministrada no satisface los criterios establecidos por la Congregación de la fe en torno a las apariciones de la Virgen.
  2. Que los distintos puntos de vista expuesto, considerada la competencia del Ordinario del lugar en el examen y discernimientos de semejantes fenómenos, así como los criterios con que se ha efectuado dicha investigación, y visto el parecer de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, este Dicasterio apoya la antes citada declaración de Su Excelencia, según la cual no consta la sobrenaturalidad de las presuntas “apariciones” de la Santísima Virgen María en el Pozo de Sabana Grande.

Aprovecho la circunstancia para manifestarle mis mejores sentimientos y confirmarme

Suyo devotísimo en Cristo   +  Tarciso Bertone Secretario C.D.F.…

Read More »

Ética en Internet

No Comments
| Ética en Internet
Ética en Internet

Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales

ÍNDICE

I. Introducción

II. Sobre Internet

III. Algunas cuestiones preocupantes

IV. Recomendaciones y conclusión

I. INTRODUCCIÓN

1. ” El cambio que hoy se ha producido en las comunicaciones supone, más que una simple revolución técnica, la completa transformación de aquello a través de lo cual la humanidad capta el mundo que le rodea y que la percepción verifica y expresa. El constante ofrecimiento de imágenes e ideas así como su rápida transmisión, realizada de un continente a otro, tienen consecuencias, positivas y negativas al mismo tiempo, sobre el desarrollo psicológico, moral y social de las personas, la estructura y el funcionamiento de las sociedades, el intercambio de una cultura con otra, la percepción y la transmisión de los valores, las ideas del mundo, las ideologías y las convicciones religiosas “.1

La verdad de estas palabras ha llegado a ser cada vez más evidente durante la última década. No se requiere ahora un gran esfuerzo de imaginación para concebir la tierra como un globo interconectado en el que bullen las transmisiones electrónicas, un planeta que se intercomunica cobijado en el silencio del espacio. La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente.

Y, desde luego, en muchos aspectos la respuesta es ” sí “. Los nuevos medios de comunicación son poderosos instrumentos para la educación y el enriquecimiento cultural, para la actividad comercial y la participación política, para el diálogo y la comprensión intercultural; y, como subrayamos en el documento adjunto a éste,2 también sirven a la causa de la religión. A pesar de ello, esta medalla tiene su reverso: los medios de comunicación, que pueden usarse para el bien de las personas y las comunidades, también pueden usarse para explotarlas, manipularlas, dominarlas y corromperlas.

2. Internet es el último y, en muchos aspectos, el más poderoso de una serie de medios de comunicación —telégrafo, teléfono, radio y televisión— que durante el último siglo y medio ha eliminado progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de personas. Tiene enormes consecuencias para las personas, para las naciones y para el mundo.

En este documento deseamos exponer el punto de vista católico sobre Internet, como un punto de partida para la participación de la Iglesia en el diálogo con otros sectores de la sociedad, especialmente otros grupos religiosos, con respecto al desarrollo y al uso de este admirable instrumento tecnológico. Actualmente hay muchas iniciativas buenas en Internet, con la promesa de otras muchas más, pero también se puede hacer mucho mal con su uso incorrecto. Que el uso sea correcto o incorrecto depende en gran medida de la elección. Para realizar esta elección, la Iglesia aporta dos elementos de gran importancia: su compromiso en favor de la dignidad de la persona humana y su larga tradición de sabiduría moral.3

3. Como sucede con otros medios de comunicación, la persona y la comunidad de personas son el centro de la valoración ética de Internet. Con respecto al mensaje comunicado, al proceso de comunicación y a las cuestiones estructurales y sistemáticas de la comunicación, ” el principio ético fundamental es el siguiente: la persona humana y la comunidad humana son el fin y la medida del uso de los medios de comunicación social; la comunicación debería realizarse de persona a persona, con vistas al desarrollo integral de las mismas “.4

El bien común —” el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a …

Read More »

Manténgase actualizado

  • Nuevo Misal EspaNuevo Misal Espa
  • COMUNICADO DE CONJUNTOCOMUNICADO DE CONJUNTO
  • Viene con salsa el carnaval ponceñoViene con salsa el carnaval ponceño
  • san José María Escrivá de Balaguersan José María Escrivá de Balaguer
  • Padre EduardoPadre Eduardo
  • Boletin 8 OctubreBoletin 8 Octubre

Messaggi recenti

  • COMUNICADO DE CONJUNTO
  • Carta del Secretario de
  • A TODOS LOS SACERDOTES DE PUERTO RICO
  • Ética en Internet
  • Boletin 8 Octubre

Archivo

  • May 2020

Les catégories

  • Ética en Internet
  • Padre Eduardo
  • PONCE
  • san José María
  • SANTORAL

PIONET 2023 . Powered by WordPress